Gracias al
convenio con la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y, sobre todo, a la
buena voluntad de la vicerrectora académica y al responsable del convenio,
salimos el pasado jueves 23 a analizar los parámetros in situ de los
manantiales que servirán para el sistema de agua de San Francisco del Suro.
Además,
tomamos las muestras para analizar en el laboratorio de la UNT en Trujillo.
Para medir el
caudal, siempre hay que ingeniárselas y hacer pequeños canales que permitan que el agua corra.
![]() |
canales artesanos para medir el caudal con jarra y cronómetro |
Estuvimos con la
JASS San Francisco del Suro y autoridades, más entusiastas que nunca ya a las
puertas de la construcción del sistema. Es muy gratificante trabajar con un
grupo de personas convencido que sin organización no conseguirán sus objetivos.
En Santa Lucía,
sin embargo, no consiguen organizarse aún, a pesar de que las mujeres sí tienen
muchísima más presencia que en muchas otras comunidades, se mueven y se dejan
escuchar. El 26 de Abril tuvimos una reunión comunal donde no se consiguió
conformar la JASS. Parece que saltó de nuevo la chispa y se dieron cuenta de la
importancia de la organización para el desarrollo de la comunidad, pero no
quisieron comprometerse a formar parte del equipo que movilice al resto.
Lamentablemente, el tiempo del que disponemos es muy corto, por lo que no hemos
podido arriesgarnos a dejar una obra a medias. Por tanto, aunque nos encantaría
continuar, con todo el dolor de nuestro corazón, los hemos animado a que se
organicen y se presenten a presupuestos participativos en Municipalidad
Provincial de Otuzco (MPO), donde es muy probable que se priorice el agua
potable y puedan contar con un sistema el año próximo.
![]() |
Reunión comunal y toma de muestras para la escuela de Santa Lucía |
Mientras,
gracias al convenio con Ministerio de Salud (MINSA) y a una relación laboral muy
estrecha con el personal de salud ambiental del hospital de Otuzco, vamos a
donarles unos filtros de arena que a su vez les había donado la ONG CMMB.
Comenzaremos con los que han participado en las capacitaciones y reuniones y
acabaremos con los que no han querido saber nada del proyecto. Por supuesto,
habrá que capacitarlos para el buen uso de estos filtros de purificación del
agua.
A pesar de todo,
vista la preocupación por la salud de alumnos y alumnas y la insistencia y
ganas de trabajar de las madres de familia de la escuela y de su director, es
muy probable que construyamos la captación y traigamos el agua desde un
manantial cercano hasta el centro educativo de Santa Lucía; de hecho,el pasado
jueves 23, con la presencia del director hemos recogido la muestra de agua para
hacerle el análisis completo en la UNT y vamos a incluirlo en el expediente
técnico para analizar costos.
Toma de muestras en San Francisco del Suro |
Por supuesto, hay algunas más,
pero en esta ocasión queremos expresar nuestros más sinceros agradecimientos a
Vilma, Andrés, Susan, Pedro y Ciro, porque sin la buena disposición de personas que
laboran en organismos públicos peruanos, todo esto sería más complicado y tendría
menos sentido (el papel, que lo sostiene todo, necesita detrás gente que crea que
lo que dice el convenio es justo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario