Ana y Noe han ido a Lima a recoger la camioneta nueva que se utilizará para la ejecución de los dos proyectos: Otuzco I y II.
He aquí fragmentos del viaje relámpago.
martes, 26 de mayo de 2009
jueves, 21 de mayo de 2009
miércoles, 20 de mayo de 2009
Y también han comenzado los viveros!!!
lunes, 18 de mayo de 2009
jueves, 14 de mayo de 2009
Empiezan los trabajos
Las gaberas ya se han encargado y se están distribuyendo poco a poco.
Las están haciendo los carepinteros que hay en las comunidades.
Entre todos los habitantes, se las van pasando y van construyendo sus adobes.
Cada vivienda censada por el CDC tendrá una nueva letrina (un total de aproximadamente 500, aunque se están revisando los censos entregados).
Para cada letrina hacen falta 200 adobes, para hacer las 3 paredes de 2,40 m de altura.
La 4a pared no será el escenario, sino la puerta hecha con estructura de madera de tornillo (resistente a climas fríos y húmedos de sierra) con lámina de calamina (una plancha ligera metálica pintada con antioxidante).
El resto de los materiales los pone ISF.
El hoyo lo cava el/los propietario/s de la letrina.
Las están haciendo los carepinteros que hay en las comunidades.
Entre todos los habitantes, se las van pasando y van construyendo sus adobes.
Cada vivienda censada por el CDC tendrá una nueva letrina (un total de aproximadamente 500, aunque se están revisando los censos entregados).
Para cada letrina hacen falta 200 adobes, para hacer las 3 paredes de 2,40 m de altura.
La 4a pared no será el escenario, sino la puerta hecha con estructura de madera de tornillo (resistente a climas fríos y húmedos de sierra) con lámina de calamina (una plancha ligera metálica pintada con antioxidante).
El resto de los materiales los pone ISF.
El hoyo lo cava el/los propietario/s de la letrina.

martes, 12 de mayo de 2009
jueves, 7 de mayo de 2009
“Consume Sierra, Fortalece tu Salud”

Se elaboraron recetas alternativas para mostrar un desayuno nutritivo, rico, atractivo y económico, en base a productos andinos como maca, quinua, avena, kiwicha y papa, provenientes de las regiones de Cusco, Junín, Apurímac, Ayacucho y otras, con la finalidad de aportar el 100% del requerimiento calórico y proteico que necesitan los niños.
“Consumir este tipo de desayunos no sólo es dar salud a los niños, sino también consumir lo que la sierra produce y revalorar las riquezas de nuestra región andina”, manifestó el Presidente Ejecutivo, Econ. Gastón Benza Pflücker.
Antes de ofrecer este desayuno, Sierra Exportadora conversó con aproximadamente 100 organizaciones de madres, para conocer su realidad.
Se visitaron mercados distritales y se degustaron los desayunos alternativos propuestos, con los niños y las madres.
Se realizaron capacitaciones dirigidas por una experta en nutrición infantil.
El desayuno fue elaborado por 100 madres de familia del distrito, pertenecientes a 20 organizaciones de madres.
Con el desayuno andino se busca generar adecuados hábitos de consumo e incrementar la demanda de productos andinos producidos por organizaciones de productores que trabajan con Sierra Exportadora y, así, demostrar el potencial de los Andes para alimentar adecuadamente a la población vulnerable.
ISF Andalucía está tratando de elaborar un convenio con Sierrra exportadora para superar con creces las expectativas marcadas por el proyecto en cuanto a la plantación de tara y la reforestación con eucalipto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)