
martes, 23 de marzo de 2010
Taller AMAS-ISF 18/03/2010

domingo, 21 de marzo de 2010
lunes, 15 de marzo de 2010
NUEVO PROGRAMA DE RADIO ISF
domingo, 14 de marzo de 2010
Ronda Campesina

Es el nombre que la población dio al tipo de organización comunal de defensa surgido de manera autónoma en las zonas rurales del norte del Perú (departamentos de Cajamarca y Piura) a mediados de los años 70 . Posteriormente, durante los años 80 este tipo de organizaciones se extendieron en todo el territorio peruano, principalmente para participar en la lucha antiterrorista que se libró en ese país.
Surgieron como una respuesta a la carencia de protección estatal de los derechos de las personas de la zona rural. Actualmente, en el Perú, su actividad esta regulada por la Ley Nº 27908 y su reglamento les reconoce el derecho a participar de la vida política del país, capacidad conciliatoria, y apoyo a la administración de justicia en general.
Las rondas tienen por características principales el ser organizaciones autónomas, diseñadas para la protección de derechos en tiempos de paz, e impera principios democráticos en su funcionamiento.
Existe confusión con los Comités de Autodefensa, cuyos miembros también se hacen llamar ronderos, que fueron impulsados por las fuerzas del orden durante la insurrección del grupo Maoísta, Sendero Luminoso, y por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, actuando, por tanto como organización paramilitar. Su vida orgánica esta regulada por el Decreto Ley 741, dado por Alberto Fujimori.
Comedor Popular/Escolar de Pichampampa

lunes, 8 de marzo de 2010
Felicidades, a Ana y a Perú

Casmiche Blanco

Desde la carretera Trujillo-Otuzco, se ve el caserío de Casmiche Blanco.