
viernes, 30 de octubre de 2009
Visitamos a los cuyes del Inst.Tecnológico

jueves, 29 de octubre de 2009
Identificación y análisis de puntos de abastecimiento de agua

En estas dos últimas semanas hemos ido a buscar los puntos que dan el agua a los pobladores de todas las comunidades en las que estamos trabajando.
viernes, 23 de octubre de 2009
lunes, 19 de octubre de 2009
Los viveros...viento en popa a toda vela!

VIVEROS FORESTALES COMUNALES, UNA ALTERNATIVA ECONÓMICA VIABLE FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Las Comunidades rurales ubicadas en zonas alto andinas: Machigón, Chagapampa, Capulí, Santa Lucía, Pichampampa, Huacaday, Casmiche Blanco y Campo Nuevo pertenecientes a la provincia de Otuzco, conscientes de su autodesarrollo y con el asesoramiento técnico de Ingeniería Sin Fronteras, dentro del plan de trabajo 2009, vienen ejecutando en el componente ambiental la instalación y manejo de Viveros Comunales con un total de 200,000 plantones .
Asimismo, existiendo una demanda creciente de madera, los productores han decidido trabajar también como una iniciativa productiva económica a mediano plazo y así mejorar su calidad y condiciones de vida.
Liliana Zavala Ledesma
lunes, 5 de octubre de 2009
Trabajos en curso en Chagapampa

Las obras del Local Comunal/Comedor Popular de Chagapampa dieron inicio, oficialmente, hace algo de 3 semanas.
jueves, 1 de octubre de 2009
Taller de fortalecimiento de capacidades agrícolas y forestales a productores organizados- martes 22 de septiembre
Otra de las intervenciones de este proyecto de Desarrollo Integral se basa en el fomento de las actividades agroproductivas, acciones que esperan mejorar la capacidad técnica del productor con:
- introducción de semillas mejoradas
- incorporación de abonos orgánicos
- control integrado de plagas y enfermedades (con la finalidad de contribuir a mejorar

Los objetivos y metas a alcanzar se encuentran basados:
1. Generación y aplicación de tecnologías apropiadas
2. Capacitación a todos los miembros de las familias rurales
3. Organización de los productores
Para tal fin, se han unido diversas instituciones que tienen presencia y están especializadas en los temas a tratar, para el acompañamiento de los productores: SENASA, Agencia Agraria, Sierra Exportadora e ISF Andalucía, con una estrategia de trabajo conjunta plasmada en acuerdos interinstitucionales y acuerdos con los Comités de Desarrollo Comunal y Comités de Desarrollo Forestal.
En el Taller del 22 de septiembre se planificaron las actividades a desarrollar para cada cultivo; se priorizaron 2 cultivos principales en cada zona y se firmaron compromisos de voluntad de trabajo y asistencia a varias capacitaciones prácticas en campo.
En este proceso los agricultores serán los protagonistas a través del manejo responsable de sus sistemas de producción, aplicando sus competencias, habilidades y destrezas, complementadas con la asistencia técnica de las 4 instituciones aliadas; se empleará este sistema ya que está comprobado que el mayor aprendizaje se obtiene a través de la propia experiencia y el interés por mejorar.
“DALE A UN HOMBRE UN PESCADO Y LO ALIMENTARÁS UN DÍA, ENSÉÑALE A PESCAR Y LO ALIMENTARÁS TODA
“